Andria Mc Maugh
Critica por “El Definido de Cultura en los Estados Unidos”
El ensayo “El Definido de Cultura en los Estados Unidos,” cumple el propósito y es un ensayo expositivo que explica los similares entre los beats y los étnicos que encontró los beats. Es bien organizado y ella organiza sus párrafos de personas que habla de. Por ejemplo, el segundo párrafo es sobre Jack Kerouac y el tercer es sobre Allan Ginsberg y William Burroughs. Pienso que las ideas son claras pero necesitas conectar las ideas. Por ejemplo, en el primer párrafo me parece que tienes muchas frases que no relata a su tesis. Me confuso un poquito el primer párrafo porque no comprende que va a hablar de en su ensayo. Pero, pienso que el segundo y tercer párrafos relata mucho a su tesis y exploran la similitud y coincidencia entre los étnicos y los beats. Más o menos es escrito con fluidez. Me gustaría ver mas conectores en el ensayo. Por ejemplo, en el primer párrafo debería conectar el frase “pero habían otros en los Estados Unidos…” con el frase después porque. Además, puede decir “Por ejemplo, en Kerouac’s novela,” en el segundo párrafo. Pero, ella usa muchas conectores como “Además, En conclusión, Aunque,” y otros.
Para añadir, pienso que ella usa mucho vocabulario variado y apropiado. ¡Yo aprendí más palabras en el proceso de leer este ensayo! El ensayo no tiene translaciones literales de ingles y ella usa español para todo, incluyendo el titulo de la novela por Jack Kerouac. No usa el titulo inglés “On the Road;” ella traslato lo en español. Pero, pienso que el titulo de este ensayo (“El Definido de Cultura en los Estados Unidos,”) no relata al tesis. Debería crear un titulo que explico mas bien el tesis central del ensayo y pienso que el tesis es el exploración de la similitud y coincidencia entre los étnicos y los beats. Si esto no es el tesis, necesita ser mas clara en lo.
No comments:
Post a Comment